Manuel Losada: "Cada vez que nos presentamos a un comicio mejoramos el resultado"
"Es posible que el PSC busque apoyos en los partidos independentistas. Esta vez nosotros salimos a ganar"
Su partido denunció a la Junta Electoral los lazos amarillos y otra simbología que se relaciona con partidos independentistas. ¿Cree realmente que esto afecta a la neutralidad de unas elecciones?
Sí, así lo creo. Los lazos amarillos, la pancarta pidiendo ‘llibertat presos polítics’, y el resto de símbolos, se relacionan directamente con partidos independentistas. No se tendrían que colocar nunca. Estamos totalmente en contra de que un pueblo esté continuamente lleno de esta simbología en los espacios públicos, que son de todos, y no de una parte de la ciudadanía. Es necesario que los espacios públicos vuelvan a ser respetados.
Ciutadans es un partido que tiene una posición firme en referencia a los políticos independentistas que se encuentran en prisión preventiva. ¿Tiene usted alguna opinión personal sobre este tema, especialmente sobre el vecino de Parets Jordi Turull?
Primero de todo tengo que decir que respeto y respetaré las sentencias judiciales por encima de las opiniones o posicionamientos personales. Se podrá estar de acuerdo o no con la sentencia, pero habrá que respetarla.
El señor Turull es un vecino de Parets. Mi hija estudia con su hija, se conocen, se hablan, y saben quién soy yo. Todas las personas podemos hacer lo que creamos conveniente, pero cuando incumples las leyes, cuando le echas un pulso al estado de derecho, hay consecuencias. Yo no juzgo al señor Turull, ni mucho menos, además todavía no hay ninguna sentencia. Como vecino de Parets, me sabe mal lo que le está pasando. Ha sido Concejal del municipio, ha sido Diputado, es un abogado conocido y respetado. Yo he hablado en alguna ocasión con él y, como vecino, no me gusta por lo que está pasando, pero tengo que reconocer que él ha forzado esta situación. No me alegro de que esté en la cárcel, pero yo le diría: “señor Turull, ¿por qué llegó a esta situación?”. Creo que se pueden defender las cosas sin forzar la máquina. Desde luego, lo que haré será respetar la sentencia, ya sea a favor del señor Turull, o en contra.
Usted ha sido muy insistente en que la bandera española tuviera presencia en el ayuntamiento de Parets. En este municipio ha formado parte del equipo de gobierno incluso el Partido Popular y nunca se había escuchado esta propuesta.
Los votantes del Partido Popular se sienten desangelados. El PP ha dejado a sus votantes tirados en la cuneta, también en Parets, empezando por el pacto que hicieron con el PSC de la manera más oculta posible; no se visualizó, pero el señor Mingote del PSC hizo un pacto antinatural con el PP y entraron en la junta de gobierno llevando dos concejalías. En Parets, el PP se limitó a hacer lo que quería el PSC y lo están pagando en las urnas. Por eso, desde el 2015, no tienen representación en Parets. Si no cuidas a los ciudadanos, pierdes a tus votantes.
Sin embargo, nosotros, sí hemos aportado nuestras propuestas desde la oposición. Respecto a la bandera, presentamos una moción en la que pedíamos que se colocara la española y la europea. El señor Mingote nos dio largas. Este año, con el señor Juzgado como alcalde, hemos vuelto a solicitar la presencia de la bandera española y el PSC aprobó nuestra moción. Además, nosotros no hemos exigido solo la bandera española, lo que queríamos es que estuvieran todas las banderas, también la europea, porque nos consideramos de Parets, catalanes, españoles y europeos, y queremos que todas estas banderas tengan presencia en el municipio tal como prevé la ley. Por cierto, se colocó la bandera, la robaron, identificaron al autor del hecho, y no sabemos si el ayuntamiento ha presentado una denuncia contra este señor, se lo tienen muy callado. Posteriormente, volvieron a robar y quemar la segunda bandera que se colocó. Uno tiene que poder defender a su país, a su comunidad y a su pueblo.
Usted facilitó un gobierno del PSC en Parets en el 2015 y se abstuvo en la investidura de Francesc Juzgado como nuevo alcalde. ¿Volverá a facilitar un gobierno del PSC después de las elecciones?
Nosotros respetamos la lista más votada. Ciutadans Parets obtuvo un regidor, así es que ni se nos pasó por la cabeza presentarnos como candidatos a la investidura. En esta situación teníamos que facilitar el gobierno que más apoyos había recibido; el PSC tenía casi mayoría absoluta y votar en contra habría sido facilitar que el resto de partidos pudieran aliarse para formar un gobierno. La abstención fue de sentido común, pero nunca pactamos un gobierno con ellos.
Entonces, si el 26 de mayo el PSC es la lista más votada, ¿ofrecerá su voto a favor o de abstención para que gobierne?
Ahora estamos en otro panorama, nos presentamos para ganar las elecciones. Si no es posible, nos tendremos que sentar y hablar muchas cosas. Tendrán que incorporar parte de nuestro programa electoral y nuestras propuestas. Pero primero vamos a votar, porque también es posible que el PSC busque apoyos en los partidos independentistas. Esta vez nosotros salimos a ganar.
En las últimas elecciones municipales su partido recibió 611 votos, y en las generales del 28 de abril consiguieron 1418 votos en Parets. ¿Cree que conseguirán más de un concejal en el consistorio?
Sí. De hecho, en 2011, con un 4,15%, nos quedamos a 32 votos de tener representación. En 2015, con un 7%, obtuvimos un concejal y nos quedamos rozando el segundo. Ahora, en 2019, que llevamos 4 años trabajando dentro del ayuntamiento, esperamos entrar con más fuerza, como siempre ha hecho Ciutadans, creciendo. Cada vez que nos presentamos a un comicio mejoramos el resultado. En Ciutadans hacemos bien nuestro trabajo, además, se ve en la calle, se palpa en el ambiente, en las carpas… estoy seguro de que tendremos representación amplia en la próxima legislatura.
Y una vez consigan buenos resultados, ¿qué parte de su programa electoral aplicarán prioritariamente?
La seguridad ciudadana: el PSC nos ha tapado muchas cosas que han pasado en el municipio. Tenemos que ampliar la policía local y mejorar sus vehículos y estructuras. Queremos 12 agentes más para que puedan crear la policía de barrio y que intimiden a personas que quieran robar o cometer delitos. También necesitamos más vigilancia en los polígonos de Parets.
El Institut la Sínia: llevamos ocho años en barracones para que nos puedan construir este edificio. Ya no podemos esperar más, y mucho menos seguir en barracones. Ciutadans Parets va a construir el instituto con recursos municipales y después, los gastos, serán abonados por la Generalitat, pero no podemos seguir esperando.
Además queremos más ayudas para el SLOP. Hemos llevado a cabo aumentos de las ayudas para incentivar el mercado laboral, un mercado en el que los jóvenes no llegan a las empresas; aumentar las plazas de la residencia; y remodelar la radio municipal dotando ese edificio de unas estructuras dignas para ser capaces de crear la marca Parets, asociada a los medios de comunicación, que nos ayude a crear empleo.
Nosotros estamos en contra de gastar un millón y medio en un parque, como ha hecho el PSC. No queremos que se construya ahora una piscina municipal, que puede costar otro millón y medio, o más. Probablemente decir esto dé menos votos, pero somos realistas y Parets tiene que cubrir primero otras necesidades. Con todo ese dinero podemos construir l’Institut la Sínia con las estructuras que un centro educativo requiere.